La elección del color del auto puede parecer una decisión puramente estética, pero puede tener un impacto significativo en su depreciación.
En América Latina, los colores más populares son el blanco, el plateado, el negro y el gris, que representan el 88% de los vehículos vendidos en la región. El blanco lidera con el 38% de las ventas, seguido por el plateado con el 31%, el negro con el 10% y el gris con el 9%. Mientras tanto, los colores más vibrantes, como el rojo, azul y verde, son menos comunes en el mercado.
Pero, ¿los autos de colores realmente pierden más valor que los tradicionales blanco, plateado y negro?
Vamos a explorar esta cuestión con base en datos y análisis de expertos del sector automotriz.
La influencia del color en la depreciación del auto
De acuerdo con un estudio de Kelley Blue Book (KBB) en Brasil, el color del auto puede influir significativamente en su valor de reventa.
Los colores menos populares tienden a perder valor más rápidamente debido a la menor demanda en el mercado de autos usados.
Por ejemplo, los autos negros muestran una depreciación promedio del 1%, con variaciones regionales como el 1,4% en el noreste de Brasil. Mientras que los autos grandes de color marrón o rojo pueden valorizarse en un 1,7% y 1,5%, respectivamente, los verdes y amarillos pueden depreciarse en un 3,5% y 4,4%, respectivamente.
Datos del mercado
Las preferencias de los consumidores en América Latina muestran que la mayoría opta por colores neutros debido a su facilidad de reventa y versatilidad. En la región, el 38% de los autos vendidos son blancos, el 31% son plateados, el 10% son negros y el 9% son grises.
Solo un pequeño porcentaje de los vehículos tiene colores más vibrantes, lo que demuestra que estos tonos son menos comunes y, por lo tanto, tienen una menor demanda en el mercado de autos usados.
¿Por qué se prefieren los colores neutros?
Existen varias razones por las que los colores neutros, como el blanco, el plateado y el negro, son preferidos por los consumidores y, en consecuencia, se deprecian menos:
La depreciación de los autos de colores
Aunque los autos de colores pueden resultar más atractivos para algunos consumidores, generalmente enfrentan una depreciación mayor.
Esto se debe a que la demanda por estos colores es menor, lo que dificulta su reventa. Además, los tonos vibrantes pueden pasar de moda más rápidamente, lo que afecta aún más su valor en el mercado.
Excepciones a la regla
A pesar de esta tendencia, existen excepciones. Algunos modelos de autos deportivos o de lujo pueden mantener su valor incluso con colores vibrantes, debido a su atractivo específico.
Por ejemplo, un Porsche rojo o un Lamborghini amarillo pueden no sufrir la misma depreciación que un auto convencional en esos mismos colores.
Por lo tanto, sí, el color del auto es un factor importante en su depreciación. Los colores neutros, como el blanco, el plateado y el negro, tienden a perder menos valor debido a la mayor demanda y versatilidad.
Los autos de colores, aunque llamativos para algunos, generalmente enfrentan una mayor depreciación.
Al elegir el color de tu próximo auto, considera no solo tus preferencias personales, sino también el impacto potencial en su valor de reventa.